Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.

Consulta disponibilidad y reserva ya
de forma sencilla.

Consulta disponibilidad y precios
Procesionaria y Mascotas: Cuidados y Precauciones
27/03/2025
Procesionaria y Mascotas: Cuidados y Precauciones

Procesionaria y Mascotas: Cuidados y Precauciones

 

La procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una oruga que representa un serio peligro para las mascotas, especialmente los perros, debido a sus pelos urticantes. Esta oruga, que habita principalmente en los pinos, tiene un mecanismo de defensa muy eficaz: cubre su cuerpo con una capa de pelos finos y venenosos que, al ser tocados o inhalados, pueden causar reacciones tóxicas y alérgicas graves tanto en humanos como en animales. Con la llegada del buen tiempo, en primavera, estos animales abandonan los pinos y forman largas filas por el suelo. Si tienes mascotas y vives en una zona donde la procesionaria es común, es fundamental estar bien informado sobre los riesgos y las precauciones que debes tomar para proteger a tu compañero peludo.

¿Por qué la Procesionaria es Peligrosa?

La principal amenaza de la procesionaria para las mascotas proviene de los pelos urticantes que se encuentran en su cuerpo. Cuando una mascota, generalmente un perro, entra en contacto con estos pelos, puede sufrir una reacción tóxica o alérgica. Si un perro, por ejemplo, lame o se frota con una oruga procesionaria, los pelos urticantes pueden quedar adheridos a su boca, lengua o piel. Esto puede provocar síntomas como hinchazón en la boca, dolor intenso, dificultad para tragar e incluso problemas respiratorios. En los casos más graves, puede producirse la necrosis de los tejidos de la lengua o los labios, lo que requiere atención veterinaria urgente.

Síntomas en Mascotas

Si tu mascota entra en contacto con una procesionaria, los síntomas pueden aparecer rápidamente. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Salivación excesiva.
  • Vómitos.
  • Dolor en la boca o lengua.
  • Hinchazón en la cara, lengua o boca.
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Rascado y frotamiento excesivo de la cara.

Es fundamental actuar con rapidez si sospechas que tu mascota ha sido expuesta a la procesionaria. El tratamiento veterinario inmediato es crucial para evitar daños permanentes.

Prevención y Precauciones

  1. Evitar zonas infectadas: las procesionarias suelen encontrarse en bosques, parques o jardines con pinos. Durante su época de aparición, generalmente en primavera y otoño, evita pasear por estos lugares con tu mascota.
  2. Vigilar el entorno: Si vives cerca de zonas con pinos, revisa el área de tu jardín o los alrededores de tu casa para detectar posibles nidos de procesionaria. Estos nidos, que parecen bolsas de seda en los pinos, son una señal clara de la presencia de las orugas.
  3. Mantén a tu mascota alejada de las orugas: Si ves una procesionaria, aleja a tu mascota inmediatamente. No permitas que se acerque ni la toque, ya que incluso los pelos caídos pueden causar problemas.
  4. Revisión después del paseo: Tras cada paseo, especialmente en áreas con pinos, revisa el pelaje de tu mascota para asegurarte de que no haya orugas o pelos urticantes adheridos a su cuerpo.
  5. Desinfecta las patas y la boca: Si tu mascota ha estado en áreas donde hay procesionarias, límpiala cuidadosamente con agua y un paño. Presta atención a sus patas, ya que pueden haber tocado orugas sin que te des cuenta.

¿Qué hacer si tu mascota se expone a la procesionaria?

Si tu mascota ha estado en contacto con una procesionaria y muestra signos de intoxicación, es esencial que lo lleves al veterinario lo antes posible. Los tratamientos para las reacciones tóxicas incluyen la administración de medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, y en casos graves, puede ser necesario realizar un lavado de la boca o cirugía para tratar la necrosis de los tejidos.

Otros artículos

Plantear unas vacaciones acompañado de tu mascota puede ser complicado. En esta sección te daremos algunos consejos, ideas e información que te será util para tu viaje.